Fundamentación
En el período 2003-2015 el Proyecto Nacional fue el del desarrollo: el crecimiento del producto bruto interno fue en promedio 7,27% anual; el crecimiento industrial fue aun mayor, 9% anual, medido de acuerdo con el IVE (Índice de Volumen Físico); el producto bruto interno industrial per cápita se ubicó un 90% por encima del año 2002 y 35% por encima del máximo alcanzado durante la convertibilidad en el año 1997; entre 2003 y 2012 la tasa de inversión fue, en promedio, del 21%. En lo que hace a la inclusión, los indicadores fueron igualmente contundentes: el coeficiente de Gini para los asalariados disminuyó de 0,442 en el año 2003 a 0,362 en el año 2012; los hogares de menores ingresos (deciles 1 a 5), que participaron en el año 2002 con un 23,8% en la distribución de los ingresos, en el año 2012 lo hicieron con un 30%; la cobertura previsional pasó de abarcar al 70,2% de la población mayor de 65 años en el 2001 al 95.8% en el 2010 y al 97% en el 2015. En la Argentina, la simultaneidad en los procesos de crecimiento y de igualación no fue casual, ya que ambos procesos se retroalimentaron. 

La etapa 2003-2015 puede ser calificada como épica, porque el punto de arranque no podría haber sido más dramático: la crisis del 2001, con su secuela de desplazados del universo laboral, industrias cerradas y resquebrajamiento del tejido social. Fue, como dijera el presidente Néstor Kirchner, la “salida del infierno”. A pesar de este punto de partida, en el período 2003-2015 se concretó el diseño y construcción de satélites y radares en la empresa estatal INVAP, con el apoyo de un entramado de pymes y del sistema nacional de ciencia y tecnología; la finalización de Atucha II por parte del Estado, remontando una paralización de doce años y la desaparición del mercado de la empresa alemana proyectista y principal contratista, conjuntamente con muchos proveedores de partes; el desarrollo tecnologías para la explotación de hidrocarburos no convencionales y para la recuperación de campos petroleros maduros a cargo de la sociedad entre YPF y el CONICET (YTEC S.A.); el desarrollo de un lanzador satelital a cargo del Estado Nacional (VENG S.A.- CoNAE) con el apoyo de un entramado de pymes e instituciones de ciencia y tecnología; también la recuperación productiva de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA S.A.). 

Las características del estilo tecnológico que fue capaz de concretar los proyectos citados fueron el desarrollo de tecnología local con el liderazgo del Estado nacional y la participación de pymes (sobre todo aquellas de base tecnológica) y de instituciones de ciencia y tecnología[1].

PROGRAMA

SECTOR NUCLEAR

Introducción a la evolución del sector. Breve historia de las opciones tecnológicas nucleares. CANDU y PWR, tecnologías complementarias. Los logros del relanzamiento del plan nuclear en 2006. Estragos en el sector nuclear durante el gobierno de CAMBIEMOS. Quemado de combustibles fósiles. Competitividad y auge de la energía nuclear a nivel internacional. Aplicaciones de la energía nuclear a la medicina. Producción de radioisótopos. Radiodiagnóstico. Supervivencia de la tecnología nuclear en nuestro país: Actividades en el Congreso de la Nación.

C&T EN EL AGRO

Incidencia de exportaciones agropecuarias en PBI. Principales cultivos. Evolución superficie cultivada, rendimientos, distribución 2000-2019. Situación productiva actual. Rol de la agricultura familiar y de los pequeños productores. Análisis de producciones de cultivos; principales destinos. Mejoramiento genético vegetal: técnicas aplicadas- características buscadas. Desarrollos locales e innovación. Rol del INTA y de instituciones públicas y privadas. Desarrollos biotecnológicos: ventajas y desventajas – sistema regulatorio nacional. Presentación de desarrollos nacionales en instituciones públicas: casos de CONICET e INTA. Principales logros; principales dificultades.

NANOTECNOLOGÍA

Qué es la Nanociencia/Nanotecnología. Relevancia para el desarrollo científico y tecnológico. Aplicaciones. Limitaciones y ventajas en la Argentina: ejemplos. Deterioro y riesgos de las políticas nacionales en el área.

PRODUCCIÓN PÚBLICA DE MEDICAMENTOS

El derecho a la salud. El medicamento como bien social. Accesibilidad como política pública. Producción Pública de Medicamentos (PPM): leyes vigentes, prácticas, dificultades y desafíos.

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

Rol de las ciencias sociales en los diferentes modelos que pujan en la Argentina desde los inicios de su historia. Relación entre ciencias sociales y políticas públicas (incluyendo especialmente las de CyT). Aportes de las ciencias sociales a la creación de ciudadanías comprometidas con los transformación social, la igualdad, la justicia y la equidad.

ENERGÍA

De la estafa energética neoliberal a la Energía como Derecho Humano. Infraestructura nacional en materia energética. Políticas para el abastecimiento energético sostenible e inclusivo. Desarrollo científico y tecnológico para la soberanía energética. 

MATERIAL DE LECTURA:

Bibliografía por clase: entrar aquí.

Bibliografía de base:

O. Varsavsky, Estilos Tecnológicos – Propuestas para la selección de tecnologías bajo racionalidad socialista, Buenos Aires: MinCyT, 1974 (reeditado en el 2013).
http://www.mincyt.gob.ar/_post/descargar.php?idAdjuntoArchivo=22630

J. A. Sábato y N. Botana, «La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América latina», en El pensamiento latinoamericano en la problemática ciencia-tecnología-desarrollo-dependencia, Ediciones Biblioteca Nacional, 1975 – Reimpreso en 2011.

A. Herrera, Ciencia y Política en América Latina, Ediciones Biblioteca Nacional, 1970 – Reimpreso en 2015.

E. Dvorkin, ¿Qué ciencia quiere el país? Los estilos tecnológicos y los proyectos nacionales, Buenos Aires: Colihue, 2017. Comentado por Jorge Aliaga en http://www.iade.org.ar/noticias/que-ciencia-quiere-el-pais

D. Hurtado, El sueño de la Argentina atómica. Política, tecnología nuclear y desarrollo nacional (1945-2006). Buenos Aires: Edhasa, 2014.

D. Hurtado, La ciencia argentina. Un proyecto inconcluso (1930-2000). Buenos Aires: Edhasa, 2000.

Grupo CyTA, Escritos urgentes sobre ciencia, educación y justicia, UNDAV Ediciones, 2017.

D. Filmus (compilador), Educar para el mercado. Escuela, universidad y ciencia en tiempos de neoliberalismo, octubre 2017.

J. Aliaga, Observatorio de CyT

D. Pestre, Ciencia, Dinero y Política. Ensayos de Interpretación. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión 2005.

P. Evans, El Estado como problema y como solución. Desarrollo Económico, 140 (35), 529-559, 1996.

M. Bunge, Ciencia, Técnica y Desarrollo, Sudamericana, 1997.

BID – Banco Interamericano de Desarrollo, Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en America Latina y el Caribe.

M. Zukerfeld, M. Botta, L. Dughera, G. Yansen, Y las mujeres … ¿dónde están? Primer estudio de la Fundación Dr. Manuel Sadosky sobre la baja presencia femenina en informática, 2013.

A. Franchi, S. Kochen, D. Maffía y P.Gómez, Evolución de la situación de las mujeres en el sector de Ciencia y Tecnología en Argentina (1998-2013), X Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Paraguay, 2014.


[1]¿QUÉ CIENCIA QUIERE EL PAÍS? Los estilos tecnológicos y los proyectos nacionales. Eduardo Dvorkin – Ediciones Colihue 2017

CLASES EN INTERNET. Se pueden ver en el canal de la comisión Ciencia y Tecnología.

Responsable Académico:
Eduardo Dvorkin

Responsable Ejecutivo:
Darío Fuentes

Expositores: Federico Bernal – Javier Cantero – Raquel Chan – Ana Franchi – Daniel Gollán – Diego Hurtado – Andrés Kreiner – Dalia Lewi – Marta Litter – Carolina Mera – Graciela Morgade – Jorge Rachid – Félix Requejo.

Organizó: Comisión Ciencia y Tecnología.

El seminario fue dictado en modalidad presencial los días sábados 27 de abril, 4 y 11 de mayo de 2019 en UTE, Bartolomé Mitre 1984, CABA.

Informes:[email protected]