La comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria realizó el encuentro abierto “Políticas Sociales: Territorio y Participación”. El objetivo fue analizar la presencia del Estado no solo en la asistencia frente a las emergencias, sino sobre todo en su carácter promocional para pensar integralmente políticas públicas que convoquen a la participación comunitaria e incluya a los ciudadanos y las ciudadanas como sujetos de derechos.  

La apertura de la jornada estuvo a cargo de la coordinadora de la comisión y subsecretaria de Desarrollo Humano de la Nación, Laura Berardo, y contó con un panel conformado por la directora de Integración de Políticas de Transparencia en Infraestructura del Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP), Romanela Conté; la coordinadora del Programa de Infraestructura del Cuidado del MOP, Mercedes Contreras; y referente de la Agrupación Juana Azurduy en UTEP y subsecretaria de Economía Social del Municipio de Almirante Brown, Ivanna Rezano, que detallaron las experiencias que vienen llevando adelante en sus áreas de gestión. También Paola Rezano, integrante de la Comisión, leyó unas reflexiones que envió el Padre Francisco “Paco” Olveira con respecto a su rol como referente de los Curas de la Opción por los Pobres.

El encuentro -donde hubo más de 80 participantes de forma presencial y virtual-, concluyó con un intercambio sobre la temática en el marco del proceso electoral, dado que están puestos en juego dos modelos antagónicos hacia el 19 de noviembre: el de la derecha neoliberal encabezado por Javier Milei, que pretende eliminar el Estado, destruir las políticas sociales y concentrar la economía en pocos grupos de poder; y el de Unión por la Patria, un proyecto de unidad, federal, con una perspectiva de justicia social, que lleva como candidato a presidente de la Nación a Sergio Massa.

La comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria se reúne mensualmente y trabaja sobre los siguientes ejes:

  • Niveles y juventudes
  • Politicas de cuidado
  • Soberanía Alimentaria
  • Ingreso y trabajo
  • Monitoreo de la política social
  • Pueblos indígenas y migrantes

Para informes: [email protected]