FUNDAMENTACIÓN

Del  “Estado Presente e Inclusivo” al “Estado de Ajuste”

Durante la gestión de nuestro Proyecto Nacional, Popular y Democrático se  conceptualizó al Estado como una herramienta política cuya estructura burocrática estaba al servicio de la calidad de vida de todos los habitantes del país, tratando de generar una distribución más equitativa de los ingresos, generando oportunidades y derechos para todos los sectores, en especial para los sectores más vulnerables.

Quienes hoy detentan el poder del Estado resignifican su sentido con una mirada reduccionista de la finalidad de su intervención, fundamentalmente en lo que respecta a su función de intermediación en la mejora de la calidad de vida, achicando la brecha entre los sectores de mayores y menores ingresos. Hoy las reglas del mercado son el patrón de distribución de recursos, generándose una “ficción” respecto de su capacidad de generar trabajo, inversiones, seguridad social y bienestar de la población. Este relato es construido por los sectores concentrados de la economía, los que utilizan al Estado para generar una transferencia de ingresos de los que menos tienen a los que más tienen. No casualmente, en la actualidad, los cargos de conducción del Estado están siendo ocupados en su mayoría por CEOs de grandes empresas o gerentes del sector bancario y financiero.

En este marco, podemos considerar que es en el Estado donde se expresa claramente el proyecto político y social que se pretende. El “CAMBIO” propuesto e implementado por  Cambiemos nos obliga a analizar las dimensiones y el impacto de sus medidas económicas y sociales, así como pensar el protagonismo y la organización para  la defensa de los derechos sociales, económicos y culturales avasallados.

¿Cuáles son los “cambios” sobre los que avanza Cambiemos…?

  • Cambios en la distribución del ingreso, incrementándose la desigualdad social, profundizada por la escisión entre las políticas económicas y sociales y la concentración de la riqueza.
  • Cambios en la efectivización de derechos sociales y el acceso a bienes y servicios, deteriorándose la calidad de vida de los sectores medios y populares. Los Indicadores recogidos, de distintas fuentes, dan cuenta una creciente desocupación basada en la apertura de importaciones, cierre de industrias, comercios y achicamiento del Estado; pérdida del poder adquisitivo de la población; aumentos desmedidos en los precios de bienes y servicios básicos; desprotección social en ascenso con conflictos sociales crecientes e incremento de las demanda alimentaria y laboral.
  • Cambios en el sentido de las políticas sociales, consolidando la desigualdad mediante políticas focalizadas que estigmatizan, fragmentan socialmente y desmovilizan, e, instalando la perspectiva de meritocracia que vacía los sentidos colectivos lo social, y promueve el individualismo.
  • Cambios normativos y burocratización administrativa que obstaculizan el acceso a las políticas sociales retrotrayendo derechos.
  • Cambios en la relación del Estado con la sociedad civil, debilitando la participación y organización social vulnerando derechos humanos y colectivos, estigmatizando grupos sociales y criminalizando la protesta.
  • Cambios en las relaciones entre el Estado Nacional y Provincial, en el contexto de un país federal para la implementación de políticas públicas activas que involucren a los tres niveles del Estado: nacional, provincial y municipal.
  • Cambios en la inversión pública social mediante la sub-ejecución de presupuestos, desfinanciamientos de programas, cambios de partidas, suspensiones y reducciones en prestaciones públicas para inclusión social, que han modificado sustancialmente la calidad de vida de las familias y de sus niñas, niños y adolescentes.

Para un Proyecto Nacional, Popular y Democrático, el Estado es el que debe intervenir para garantizar los derechos de todos sus ciudadanxs, generando condiciones de igualdad de acceso a los distintos bienes y servicios. Desde este enfoque, y para garantizar condiciones de igualdad, los derechos humanos son una dimensión fundamental de las políticas públicas.

En este marco, nos proponemos analizar especialmente las políticas públicas que apuntan a garantizar los derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y sus familias. Para esta tarea es de vital importancia comprender la normativa vigente, tanto la Convención Internacional de los Derechos del Niño como nuestra Ley 26.061, que estructuró lo que hoy se conoce como Sistema de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

La construcción de conocimiento

Creemos que la construcción del conocimiento es una tarea colectiva, por lo que nos proponemos conocer y analizar las políticas públicas que tienen un fuerte impacto en vastos sectores de la sociedad, específicamente en niños, niñas, adolescentes y sus familias.

Para cumplir con este cometido, la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria propone un ciclo de ocho encuentros destinados a abordar distintos aspectos de las Políticas Públicas, especialmente aquellas destinadas a los Niños, Niñas y Adolescentes, desde una perspectiva nacional y regional.

Asumimos la responsabilidad de abrir espacios de debate sobre las políticas públicas orientadas a Niñas, Niños y Adolescentes para la producción de conocimientos en diálogo con las prácticas sociales. Aspiramos así a que los actores sociales y estatales puedan garantizar los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en todo el territorio nacional.

RESPONSABLES ACADÉMICOS:

  • Laura BERARDO. Trabajadora Social, docente universitaria, Concejal UC Lomas de Zamora, Coordinadora de la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social del Instituto Patria.
  • Gabriel LERNER. Abogado, especialista en protección de derechos de niños, niñas y adolescentes; ex Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia; ex Secretario de SEDRONAR; docente de la Carrera de Especialización en Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia Universidad Nacional de Entre Ríos.

 ASESORA ACADÉMICA:

María Daniela Pedraza. Trabajadora Social, docente universitaria, perito en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil Pcia. Bs. As., ex Presidenta Colegio de Trabajadores Sociales de Morón, integrante del equipo coordinador de la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social Instituto Patria.

 RESPONSABLES EJECUTIVOS:

  • Betina Mateos. Trabajadora Social, ex Directora Nacional de áreas de formación y capacitación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y SEDRONAR, miembro del Tribunal de Disciplina del Colegio de Trabajadores Sociales de la Prov. De Bs. As.)
  • Claudio Franchello. Abogado, ex Secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, integrante de la Comisión de Inclusión y Desarrollo Social.

PROGRAMA DE ENCUENTROS

Encuentro 1.

Historia y concepciones en torno a la Niñez. Infancia, adolescencia y juventud: recorrido histórico de conceptos y sujetos. La construcción de los sujetos “niño” y “joven” a lo largo de la modernidad. Concepciones, prácticas e instituciones en diferentes culturas y regiones. Niñez y adolescencia en las perspectivas capitalistas y socialistas. Perspectivas sobre niñez y juventud en los pueblos originarios.

 

Encuentro 2

Políticas públicas destinadas a la infancia y la adolescencia. Recorrido histórico: El enfoque asistencial-filantrópico en los proyectos conservadores y liberales. Recorrido por la legislación de los siglos XIX y XX en la región y la Argentina. La ley Agote y el enfoque de Patronato. Las expresiones artísticas de las resistencias: análisis de la obra de F. Sánchez, C. Borcosque, L. Favio, L. Murúa-M. Ross, E. Medina.

Los niños y niñas en los proyectos nacionales. El primer peronismo: enfoque de derechos en la actuación de la Fundación Eva Perón y la Constitución de 1949. Políticas, instituciones y leyes del período 2003-2015: De la Convención de los Derechos del Niño a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y Consejo Federal.

 Encuentro 3

Inclusión social y niñez.

Modelos económico-sociales excluyentes. El retorno del neoliberalismo y su impacto social en la niñez. Del Estado promotor e inclusivo al Estado reducido, paliativo, meritocrático y excluyente.

Programas para un modelo económico-social de protección de la niñez y la adolescencia. El Abordaje Integral: de la focalización a la universalidad; del enfoque asistencial al enfoque de derechos. Objetivos de las políticas sociales en relación a sus contextos: mitigadores, reparadores, constructores. Las políticas de derechos implementadas en el Gobierno Nacional y Popular: Asignación Universal, Conectar Igualdad, FINES, Paka Paka y otras. El intento de desguace del revanchismo neoliberal.

Encuentro 4

El sistema de protección de derechos y los órganos administrativos nacionales, provinciales y locales. Objetivos, competencias y estructura del sistema. Convenciones internacionales y leyes nacionales. Normas, organismos y políticas provinciales. Las Defensorías de la Ley 114 en CABA y los Servicios Locales, Zonales y Consejos Locales de la Ley 13.298 en provincia de Buenos Aires. Rol de los municipios y las organizaciones comunitarias. El Defensor del Niño.

Legislación comparada, en especial en Sudamérica.

Encuentro 5

Estado, Familias y Comunidad en la promoción y protección de los derechos

Nivel local y territorio. Experiencias de organizaciones, programas nacionales y/o provinciales, dispositivos institucionales, redes y movimientos vinculados a la niñez y la adolescencia. Primera Infancia y políticas de género. Diálogo participativo con referentes de experiencias en territorio.

Encuentro 6

Participación y protagonismo social de niños, niñas y adolescentes.

La voz de chicos y chicas en los medios de comunicación. Niñez, adolescencia y juventud en la Ley de Medios. Los contenidos para la niñez en los medios audiovisuales. Actuación de la Defensoría del Público. Experiencias audiovisuales y radiales. Participación de niños y jóvenes en la defensa de sus derechos. Los centros de estudiantes secundarios. Jóvenes y Memoria.

Encuentro 7

La justicia penal para adolescentes y las propuestas de modificación. Diferencias entre el sistema especializado y el de adultos. Sistemas de responsabilidad penal juvenil: legislación en la región y en la Argentina. Las leyes provinciales. Avances y desafíos pendientes. ¿Debe bajarse la edad de punibilidad? Violencia Institucional. Estudio comparado de normas y prácticas en otros países y la región.

 Encuentro 8

El acceso a programas públicos y a la justicia de niños, niñas y adolescentes. El acceso a programas públicos: rol de los Estados municipal, provincial y nacional en la promoción y ejercicio de derechos (identidad, salud, educación, otros). El acceso a la Justicia: testigos, imputados, actores o demandados. Los cambios que introduce el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación. El abogado del niño. Formación de niños, niñas y adolescentes para el ejercicio de derechos y el acceso a la justicia.

DOCENTES Y/O EXPOSITORES

Adrián Rozengart (ex SENNAF-Profesor, investigador) – Adriana Fazzio (Catedra Derechos del Niño – Trabajo Social UBA) – Alberto Sileoni (Docente, Ex Ministro de Educación de la Nación) – Betina Mateos (Trabajadora Social, ex Directora Nacional MDS y SEDRONAR) – Cielo Salviolo (Lic. en Comunicación, ex Directora de Paka Paka) – Claudia Bernazza (Inst. Patria – ex Diputada Nacional) – Claudia Cesaroni (Red Argentina No Baja – Centro de Estudios y Política Criminal) – Claudio Franchello (Abogado, ex Secretario SENNAF) – Cynthia Ottaviano (Lic. en Comunicación Social, docente, ex Defensora del Público) – Damián Muñoz (Defensor Penal de Menores ante Tribunales Orales) – Daniela Pedraza (Trabajadora Social – Fuero Penal Juvenil Pcia. Buenos Aires) – Eva Sacco (Economista, docente, integrante del CEPA) – Felicitas Elías (Dra. en  Ciencias Sociales, Docente UBA, investigadora) – Florencia Gentile  (Consejera Consejo Derechos CABA e Investigadora) – Gabriel Lerner (abogado – ex Secretario SENNAF y SEDRONAR) – Gabriela Tozoroni (Docente, referente del área Niñez ATE capital) – Gustavo Galli (Fundación La Salle – ex Director Nacional de Educación) – Gustavo Moreno (Asesor Tutelar de Cámara – CABA) – Julián Axat (Ex Defensor del Fuero Penal Juvenil en La Plata- Director del Programa ATAJO del Ministerio Público Fiscal de Nación) – Karina Nazábal (Secretaria de políticas de género y niñez de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Bs. As. y Diputada provincial (MC) – Laura Berardo (Trabajadora Social, docente universitaria, Concejal UC Lomas de Zamora) – Marisa Herrera (Profesora de Derecho de Familia – Investigadora) – Nora Schulman (Directora de CASACIDN) – Raquel Castronovo (Docente de grado y post grado e investigadora en Cs. Sociales) – Valeria Llobet (Dra. en  Psicología, Docente de grado y posgrado, Investigadora) – Referentes territoriales- Equipos de Defensorías y/o Servicios Locales y organizaciones comunitarias – Expositores/as invitados/as.

MODALIDAD PEDAGÓGICA

Producción de trabajos integradores grupales. Selección grupal de una temática o problemática vinculada a niñez y/o adolescencia. Creación de relaciones con los conceptos trabajados. Construcción de propuestas de políticas públicas 2019, diseño de abordajes territoriales, construcción de redes socio políticas para la formación de replicadores y replicadoras.

 CLASES EN INTERNET:  Las clases, pueden verse en el canal de la Comisión Inclusión y Desarrollo Social

 

El curso fue dictado en modalidad presencial, en 8 encuentros, en la Federación Gráfica. Paseo Colón 731, primer piso, CABA.

Destinatarixs: referentes sociales, funcionarios y trabajadorxs de organismos públicos y ámbitos sociales vinculados a la niñez, profesionales, estudiantes y personas interesadas en la temática de niñez desde una perspectiva de derechos democrática, nacional y popular.

INFORMES: [email protected]